domingo, 13 de marzo de 2011

Preparan el primer robot totalmente flexible

Un robot que imita la estructura muscular de un pulpo es el nuevo “juguete” creado por ingenieros de la Scuola Superiore Sant´Ann.

Sería el primer robot “invertebrado”, es decir, sin un esqueleto sólido. El proyecto ha sido bautizado como Octopus, y recibe una subvención de la Unión Europea de 10 millones de euros.

En la revista Bioinspiration and Biomimetics podéis ver el artículo con la descripción del diseño. Para lograr esta flexibilidad se usan anillos de silicona para copiar sus músculos transversales, mientras que para imitar los longitudinales usarán un polímero que reacciona a una corriente eléctrica, gracias a lo cual se podría contraer como el tentáculo de un pulpo.

El gran problema de los robots dirigidos por control remoto bajo el mar es su ineficacia para llegar a recovecos rocosos o a intrincadas formaciones coralinas, por lo que este robot abriría una posibilidad hasta la fecha infranqueable.

A pesar de las buenas intenciones de estos investigadores los expertos de la revista New Scientist, dudan mucho de que realmente se pueda imitar la increíble capacidad de estos animales para sacar el máximo partido a su fenomenal anatomía.

Por el momento, no se ha construido el tentáculo, pero ha desarrollado un simulador mecánico que imita las fuerzas que produce el polímero electroactivo. Sin duda, estamos ante un reto apasionante.

viernes, 4 de marzo de 2011

Descubren portales magnéticos sobre la Tierra

Un sorprendente fenómeno se ha dado a conocer en un congreso internacional de física espacial en Huntsville, si para muchos científicos esto era imposible, parece ser que sobre la superficie terrestre se abren portales magnéticos que conectan a nuestro planeta con el Sol, ubicado a una distancia de 150 millones de kilómetros.

Y no sólo el hecho de que curra es sorprendente, si no que son mucho más comunes de lo esperado. Por estos portales, fluyen toneladas de partículas de alta energía minetras el portal no se cierra. “Este fenómeno se conoce como evento de flujo de transferencia o FTE” señaló David Sibeck científico de la NASA. “Diez años atrás yo estaba seguro de que no existían, pero ahora la evidencia es incontrovertible” afirma el investigador.

El proceso mediante el que se crean estos portales ocurre en el lado del día terrestre (el lado más cercano al sol), donde el campo magnético de la Tierra se prensa contra el campo magnético del Sol aproximadamente cada ocho minutos. Los dos campos se fusionan brevemente formando un portal a través de la cual las partículas pueden fluir. El portal adopta la forma de un cilindro magnético del tamaño de la Tierra.

Estos portales tienden a formarse en el ecuador, moviéndose hacia los polos, en diciembre sobre el polo norte y en Julio sobre el sur, y lo más curioso y que los científicos no se explican es por qué se forman cada 8 minutos.

La evidencia es innegable, hasta el punto de que cuatro naves espaciales Cluster de la NASA y cinco sondas THEMIS de la agencia espacial Europea han volado a través de estos y rodeado los cilindros, midiendo sus dimensiones y detectando las partículas que golpean en ellas.



jueves, 3 de marzo de 2011

Física y Química 2º BACHILLERATO: Física y Química 2º BACHILLERATO: Miles de millon...

La desaparición de las manchas del Sol, misterio resuelto

Hace tan solo unos días, una gigantesca tormenta solar cuyos efectos incluso se notaron en la Tierra en forma de espectaculares auroras reclamaba la atención de los científicos. La enorme eyección de plasma era una nueva demostración, la más intensa hasta la fecha, aunque luego se han producido un par más -la última este último martes- del despertar del Sol, que entra en un nuevo ciclo de actividad después de un período de calma que ha durado once años. En esa fase anterior, que terminó en 2008, el Sol parecía un animal aletargado. Apenas se registraban movimientos notables sobre su superficie y sus características manchas solares, regiones fuertemente magnetizadas, parecían haberse borrado. Esta cara inmaculada del Astro rey ha llamado profundamente la atención de los investigadores, incapaces de explicar con exactitud qué había provocado la desaparición de sus puntos oscuros casi por completo. Ahora, un equipo de investigadores de India y EE.UU. creen tener la respuesta tras haber realizado unas simulaciones de dinámicas magnéticas. La explicación, que publica esta semana la revista Nature, reside en las variaciones en la velocidad de un flujo de plasma que atraviesa el interior del ecuador del Sol.
NASA /D.N.
Campos magnéticos en el interior del Sol

Las manchas solares son regiones con una intensa actividad magnética y una temperatura más baja que sus alrededores. De aspecto oscuro, una sola mancha puede llegar a medir hasta 12.000 km (casi tan grande como el diámetro de la Tierra). Los científicos saben que estas manchas aparecen siguiendo un ciclo de 11 años desde el máximo de actividad solar, cuando hay gran cantidad de manchas visibles, hasta un mínimo solar, cuando el Sol aparece inmaculado y sin manchas. El mínimo solar dura alrededor de 16 meses pero, de forma sorpresiva, el último mínimo se prolongó durante 26, lo que lo convierte en el más largo «mínimo de actividad solar» en los últimos 100 años.

Velocidad del plasma

Este prolongado mínimo, caracterizado por un campo magnético muy débil y un número de días sin manchas solares inusualmente largo, ha sido largamente estudiado por los científicos. Posiblemente, este período solar ha sido uno de los más observados por los astrónomos de los últimos veinte años.

Dibyendu Nandy, del Instituto Indio para la Educación y la Investigación Científicas en Kolhata y sus colegas de la Universidad Estatal de Montana y del Centro de Astrofísica Harvard Smithsoniano (Massachusetts, EE.UU.) elaboraron un modelo matemático para simular más de 200 ciclos de las manchas solares, mientras variaban la velocidad de la circulación del plasma de norte a sur. Los resultados muestran que un rápido flujo meridional en la primera mitad del ciclo, seguido de otro más lento en la segunda mitad, conduce a un mínimo de manchas solares, como ha ocurrido en el último ciclo.

Física y Química 2º BACHILLERATO: Miles de millones de partículas de antimateria cre...

Las «buckybolas», posible origen de la vida, aparecen en abundancia en el espacio

Estas moléculas de carbono han sido descubiertas en zonas del espacio donde jamás se las hubiera imaginado.

El telescopio Spitzer de la NASA descubrió el pasado julio en una nebulosa planetaria unas extrañas bolas espaciales llamadas«buckybolas», unas moléculas de carbono con forma de balón de fútbol nunca antes vistas en el espacio y que algunos científicos creen que podrían haber llevado la vida a la Tierra. Poco después, los investigadores descubrieron que el hallazgo no era tan extraordinario, y que estas esferas se encontraban en distintas zonas de la Vía Láctea y cerca de otra galaxia cercana, lugares donde jamás se creía que podrían ser encontradas. Ahora, una nueva investigación viene a confirmar que las diminutas bolas son mucho más comunes en el espacio de lo que se creía. En efecto, no solo aparecen en raros ambientes pobres en hidrógeno, como se ha especulado durante décadas, sino también en los que son ricos en este elemento. El estudio aparece publicado en la revista Astrophysical Journal.

Las «buckybolas», también llamadas fullerenos, son moléculas que constan de 60 átomos de carbono unidos. Su nombre se debe a su parecido a las cúpulas geodésicas del arquitecto Buckminster Fuler,como las que se encuentran en la entrada del parque temático Epcot de Disney, en Orlando, Florida (EE.UU.). Fueron descubiertas por primera vez en un laboratorio hace 25 años y son muy comunes en el hollín de las velas y en las capas de rocas y meteoritos. El pasado julio se confirmó su existencia en el espacio.

Comunes y abundantes

Ahora, investigadores del Observatorio McDonald de la Universidad de Texas en Austin muestran que la presencia de estas diminutas esferas en el espacio es de lo más común. Los fullerenos «no solo aparecen en ambientes muy pobres en hidrógeno, como antes se pensaba, sino que también existen en ambientes muy ricos» en este elemento, explica David L. Lambert, responsable de la investigación. Hasta hace bien poco, se creía que el hidrógeno inhibía la formación de las «buckybolas», ya que contaminaría el carbono provocando que se formasen cadenas y otras estructuras en lugar de esferas. Sin embargo, el equipo encontró las esferas en dos estrellas de la constelación deCorona Boreal que contienen una gran cantidad de hidrógeno.

Este descubrimiento se une a otro realizado el pasado año por científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias, que localizaron las esferasalrededor de tres estrellas moribundas similares al Sol en nuestra Vía Láctea. Estas nebulosas también son ricas en hidrógeno. Juntos, estos resultados defienden que los fullerenos son mucho más abundantes de lo que se creía.

Estas observaciones son importantes, porque cambian nuestra comprensión de cómo se forman las «buckybolas». Los científicos creen que pueden actuar como «jaulas» para capturar a otros átomos y moléculas. Algunas teorías las apuntan como las responsables de haber llevado a la Tierra las sustancias que hacen posible la vida.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Miles de millones de partículas de antimateria creadas en un laboratorio

Un equipo de investigadores ha logrado disparando un láser a través de una muestra de oro obtener más de 100 millones de partículas de anti-materia o positrones.

Esta nueva capacidad de crear un gran número de positrones en un pequeño laboratorio abre la puerta a varias vías de investigación, incluyendo una comprensión de la física subyacente a diversos fenómenos astrofísicos tales como los agujeros negro y los rayos gamma.

Los investigadores utilizaron un corto pero intenso ultra-láser para irradiarlo en un milímetro de espesor de oro blanco observando como los electrones interactuaban con los núcleos de oro sirviendo de catalizdor para crear positrones. Los electrones emiten paquetes de energía que se desintegra en materia y anti-materia, tal como predijo Einstein con su famosa ecuación que relaciona la materia y la energía. Al concentrar la energía en el espacio y el tiempo, el láser produce positrones más rápidamente y en mayor densidad que nunca antes en un laboratorio.

“Mediante la creación de este gran anti-materia, podemos estudiar en más detalle si la anti-materia es realmente como creemos y quizás obtener más pistas de por qué el universo que vemos tiene más materia que anti-materia”, aseguraron los investigadores, visiblemente emocionados ante este descubrimiento.

Campos magnéticos en la televisión.

Pese a ser un programa totalmente absurdo y deplorable para los invitados que asisten a semejante espectáculo, en ocasiones nos brinda un poco de chispa científica que no es lanzar cohetes o romper paneles de metacrilato.
En esta ocasión, 20Minutos facilita en su página web un vídeo sobre cómo el ferrofluido "dibuja" las líneas de campo magnético. Este líquido se polariza en presencia de un campo magnético, por lo que se atrae y adquiere la forma de las líneas de campo.


http://www.20minutos.tv/video/jMozq9iX-una-atraccion-muy-liquida/0/asi-prepara-el-hombre-de-negro-los-experimentos-del-hormiguero/

Os dejo el enlace para ver el vídeo, que lamentablemente no se encuentra disponible en Youtube.

Igualmente, os dejo con el vídeo prometido de la alergia a las ondas Wi-fi
Y el comienzo de un documental interesante sobre el Sindrome del edificio enfermo, que consiste en la contaminación tanto química y electromagnética que causan lipoatrofia muscular.

martes, 1 de marzo de 2011

Teletransportan por primera vez información entre dos átomos

Un equipo de científicos del Joint Quantum Institute (JQI), de la Universidad de Maryland y de la Universidad de Michigan, ha conseguido teletransportar información entre dos átomos situados en dos recintos no conectados entre sí, y separados por una distancia de un metro.

Este logro supone un paso significativo hacia el procesamiento cuántico de información, esto es, hacia la creación de los ansiados ordenadores cuánticos.

Anteriormente si se había logrado la teletransportación con fotones a través de muy largas distancias, con fotones y conjuntos de átomos, y con dos átomos cercanos, con la acción intermediaria de un tercer átomo, pero nunca se había proporcionado un medio útil de almacenamiento y gestión de la información cuántica a larga distancia.

Según publica la revista Science los científicos informan que, con su método, tal transferencia de información de átomo a átomo puede recuperarse con una exactitud perfecta en un 90% de las veces.

los investigadores aseguran que el sistema desarrollado podría sentar las bases para un “repetidor cuántico” a gran escala. Un repetidor cuántico permitiría entrelazar las memorias cuánticas a través de vastas distancias.

Todos estos pasos resultan esenciales para el desarrollo de un nuevo concepto de información basado en la naturaleza cuántica de las partículas elementales, que promete llegar a abrir increíbles posibilidades al procesamiento de datos. Los especialistas vaticinan la realidad cuántica llegará a revolucionar el mundo de la información.